Un abrebocas del Louvre de Abu Dhabi
Por: Alexandra Jaime
Introducción
El presente ensayo es una crítica a la exposición
“Birth of a Museum” (Nacimiento de un Museo) presentada en Manarat Al Saadiyat,
Sadiyat Island Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
Empezaré relatando la experiencia personal de la
visita a esta exposición a continuación diré de qué trata la misma, los
artistas participantes y la organización.
Finalmente se presenta una lectura personal a cerca
de la exposición y lo que más me llamo la atención.
Mi experiencia
Empezare diciendo que me sorprendió la dificultad
para encontrar una exposición de arte en Abu Dhabi, la cuidad donde actualmente
resido. Después de días de búsqueda, recordé haber visto una exposición de arte
alguna vez que visité el Emirates Palace Hotel, que es el hotel más lujoso e importante de la cuidad y por ende
un lugar turístico de visita obligada. Entonces decidí ir a ver si aún seguía
ahí dicha exposición. Desafortunadamente
al llegar allí me dijeron que la muestra había sido trasladada a otro lugar
llamado Al Saadiyat Island, entonces tome nota de las indicaciones y fui en
busca de ella.
Al llegar al lugar entendí porque no había
encontrado antes alguna galería o museo donde pudiera encontrar una exposición
formal de arte, ya que los otros que he visitado, exponen cosas relacionadas
con la cultura del país y sus costumbres. Birt of a Museum es el nombre de la
exposición, y como su nombre lo indica es una pequeña muestra de los que será
en unos años el primer museo de arte, que llevara por nombre Louvre Abu Dhabi.
Ilustración
1 Louvre Abu Dhabi
Louvre Abu Dhabi es un acuerdo intergubernamental formado entre Francia
y Emiratos Árabes Unidos en Marzo de 2007, para crear un museo universal que
espera abrir sus puertas en 2015, este será el primer museo universal del mundo
árabe. No se trata de una copia del Louvre de París como a simple vista
podríamos pensar. Es un proyecto ambicioso el cual quiere ofrecer la propia
interpretación de un museo universal.
La exposición Birth of a Museum básicamente muestra algunas de las obras
que harán parte del gigantesco museo. Esta presenta una colección de obras de
cada rincón del mundo, con la intención de mostrar características, similitudes
y diferencias entre una variedad de culturas, la exhibición consta de 130
trabajos, que según el folleto de la exposición, no han sido vistas antes.
También resalta que el concepto de la exposición está basado en revelar
lo que será la filosofía del museo, la cual identificar el universalismo y los
testimonios artísticos de la mayoría de las civilizaciones puestas juntas en
dialogo.
El recorrido por la exposición va desde la presentación del contexto
arqueológico, mientras que
simultáneamente se crea un dialogo con obras de arte moderno.
La
exposición estaba dividida en 10 salas:
Sala 1: Ancient Worlds (Mundos Antiguos)
Allí encontramos piezas de hallazgos arqueológicos, de antiguas civilizaciones que dieron nacimiento al mundo de hoy. Se pueden apreciar piezas como STANDING BACTRIAN “PRINCESS” hallazgo del tercer milenio A.C. en Asia Central y LION BRACELET un brazalete en oro del Siglo VII A.C encontrado en Ziwiye, Irán.
Ilustración 3 Lion Bracelet
Sala 2: The Sacred (Lo sagrado)
Se trata de un retrato de todos los mayores fenómenos religiosos, no a
través de sus diferentes doctrinas, si no, a través de sus diferentes modos de
expresión artística. Allí se muestran distintos ejemplos de simbolismos
figurativos, realistas o imágenes fantásticas a cerca de la Fe tomadas del
Islam, El Cristianismo, Judaísmo, Hinduismo, Budismo y Animismo.
Se puede apreciar en esta sala por ejemplo una escultura de la cabeza de
Buddha (Buddha Head) del norte de China, junto a una estatua del dios hindú Shiva,
(Shiva´s Dance) y una estatua de Jesucristo. También unos manuscritos del Corán
Islam.
Ilustración
5 Shiva´s Dance Ilustración 6 Section of the Holy
Qur'an
Ilustración
7 Christ Showing His Wounds
Sala 3: The Eastern Image (La Imagen Oriental)
Los trabajos presentados en esta galería provienen de las escuelas Persia, Moghhul y Rajpput. Estas obras fueron una parte de las dos mayores colecciones de Pierre Jourdan- Barry y el famoso cineasta americano Hames Ivory. Aquí el foco central son las pinturas Japonesas de los monjes Budistas Zen.
Ilustración 8 Bodhidharma In Red Robe
Sala 4: Western
Gaze: (La Visión Occidental)
The World Depicted (El Mundo Representado)
Se expone un grupo de obras que representan la historia de la visión del
mundo por parte de los artistas occidentales, sus técnicas y procesos. Estas
obras también representan el fuerte criterio estético del mundo occidental en
el que predomina lo racional y una visión realista.
The
Subjective Vision (La visión Subjetiva)
Allí se exponen principalmente obras realistas, impresionistas, surrealista, las obras más osadas y los estilos conceptuales del siglo XX.
Sala 5: Discoverires and Fantasy
(Descubrimientos y Fantasías)
En
esta sala se exponen obras que nos muestran como sin importar la paz o la
hostilidad, los encuentros entre civilizaciones han dejado un legado literario
y artístico, como la narración de los viales de Marco polo desde su nativa
Venecia hasta Asía. También como la presencia europea en otros continentes ha
influido en la producción artística.
Sala 6: The Traveling Form (La
forma de Viajar)
En
esta salsa se exponen obras que representan los intercambios artísticos y
culturales que fueron posibles a través de los viajes. Junto con las mercancías
y los objetos como cerámicas, vasijas etc., las obras de arte también tuvieron
la oportunidad de viajar. Así algunas de
las obras llegaron a ser universales, incluyendo imágenes de animales y
vegetales.
Estos intercambios se intensificaron en la Edad Media y proliferaron en el Renacimiento.
Ilustración
12 Octogonal Box
Sala 7: Ornament and Modernity
(El Ornamento y la Modernidad)
Se muestra como la creación artística fue inspirada en el repertorio decorativo, en la medida que se fue convirtiendo en nuevo y una forma más abstracta de dibujar el nuevo mundo. En este aspecto las culturas Islámica, Japonesa y Africana hicieron una gran contribución a la modernidad. Allí se muestran obras que tienen gran prioridad en la línea, el color y las formas geométricas.
Ilustración
13 Oriental Bliss
Sala 8: Untitled I-IX, 2008 Cy
Twombly
Finalmente,
en la última salsa encontramos una serie de obras que representan el arte
contemporáneo, con esta serie del artista estadounidense Cy Twombly que
proviene de la segunda generación del expresionismo abstracto. Su obra combina
golpes gestuales del expresionismo abstracto y una herencia del surrealismo,
así como su interés espiritual y en la literatura.
Este
ciclo de pinturas consiste en líneas en espiral dibujadas con crayones de cera,
en un fondo pintado de azul.
Ilustración
14 Untitled I-IX, 2008
Lectura Personal
Generalmente uno se imagina que
una exposición de arte es conceptual, o pertenece a un solo artista, o a una
sola época, pero en este caso es diferente. En Birth of a Museum se presenta
una muestra de diferentes obras entre pinturas, esculturas, manuscritos,
hallazgos arqueológico, etc., de distintas épocas y de artistas de diferentes
partes del mundo. Lo que hace interesante la exposición es la forma en que
están organizadas las obras en las diferentes salas. Esta organización lleva al
espectador en un viaje por de las diferentes visiones del mundo y sus
civilizaciones a través de la expresión artística.
Personalmente
la parte de la exposición que más llamó mi atención fue la sala The Sacred
(Sala 2), pues es interesante ver como se juntan en un mismo espacio los
diferentes iconos y representaciones de las distintas doctrinas religiosas.
Quizá lo más interesante de todo esto, es que esta exposición está ubicada en
un país árabe donde se practica la doctrina del Islam y se suele pensar que por
ser musulmanes estarían cerrados a otras religiones. Pero con esta parte de la
exposición se ve la intención del país por mostrar respeto y aceptación al
resto de doctrinas.
Por
otro lado la sala que menos logro captar mi atención fue la última, donde se
mostraba la serie Untitle I-IX. Pues
después de haber visto obras con majestuosas terminaciones, inclusive hechas
antes de Cristo, que reflejan gran esmero, trabajo y dedicación, encontrarse
con una serie de nueve pinturas sin título “Untitled” y que consiste en unos
trazos que a mi modo de ver parecen planas de preescolar, de cierta forma
desconcierta y plantea muchas dudas e inquietudes a cerca del concepto del arte
contemporáneo. Lo más increíble es que en esta sala habían silla para el
espectador pudiera sentarse a contemplar la obra. Imagino que como en todo
habrá gente que disfrute de esta clase de pinturas, pero a mi modo de ver y con
el debido respeto que merece el artista, el Louvre, primer museo de Abu Dhabi,
el cual estará lleno de majestuosidad y arte hasta en su arquitectura no
debería exponer esa serie, tan ... no encuentro
las palabras.
Finalmente
será interesante visitar el gran museo
cuando esté terminado. Es innegable decir que quedas con la expectativa de ver
la gran nueva obra de arte que traerá Abu Dhabi.
Estimada Alexandra.
ResponderEliminarEl compromiso social y la gestión artística que se desarrolla en la cultura entre la cual te encuentras conviviendo en tu actualidad deja entrever un proyecto serio y bien estructurado para que el arte haga parte de el atractivo turístico de la ciudad desde la concepción arquitectónica del museo; la función del arte como generadora de cultura y ente que preserva y difunde la misma deja ver la relación social y política que hay en la gestión artística del país; es un gusto ver como compañeros se encuentran haciendo parte de estas alianzas y son testigos de nuevos modelos de gestión en el arte dentro de la comunidad.
Cordial Saludo.