http://malditascdecine.blogspot.com/2013/06/ malditas-comedias-romanticas-las.html |
Es
importante resaltar que las minorías más amenazadas a través de la historia no
solamente han sido los homosexuales o la raza negra. La mujer, así mismo, desde
los primeros brotes de la humanidad, ha sido protagonista de una serie de
luchas que se creían imposibles a los ojos del mundo de la época. Ahora,
después de siglos, se empieza a transformar el imaginario del género, sus
funciones y utilidades hacia el mundo.
Examinando un país no muy lejano, Estados Unidos, y
teniendo en cuenta su estándar de influencia económico avasallante, no se puede
dejar a un lado su gran dominio en las formas de relación social. Se evidencia, para lo anterior, unos patrones
de belleza, que al igual que en la cultura norteamericana, se han instalado en
países subdesarrollados de Latino-américa características de la mujer ideal y
hermosa como aquella que logra ser delgada, usar una particular marca de ropa y
conducir un BMW. Esta incansable necesidad de “tener” a través de los años, se
ha vuelto para la mujer occidental de hoy en día una de sus mayores metas, “una
apariencia vale más que nada” son algunas de las frases que Estados Unidos
incrusta en sus comerciales o reallity shows, ser hermosa es ser una princesa
de Disney con un marido adinerado, no ser así significa ser rechazada de
distintas maneras en la sociedad Americana.
Para más información visitar: Prototipo de belleza norteamericano.
http://www.bebloggera.com/2012/09/ mujeres-musulmanas-y-su-vestimenta.html |
Sin embargo, recorriendo diferentes lugares del mundo se
encuentran culturas que no han logrado una completa absorción de costumbres
occidentales: los musulmanes, por ejemplo, que no son solamente una religión,
ser islamita es un estilo de vida que rige sus costumbres diarias, tienen unos
estándares de belleza más limitados, a los punto de vista de los americanos, esto
significa que para una mujer musulmana está bien cubrirse y solamente mostrar
sus ojos. La mujer musulmana ve a su feminidad como propia y no necesita que
nadie aparte de su esposo y sus hijos la observen. Aunque fue difícil lograr
que una mujer musulmana tuviera los mismos derechos de un hombre a través de
los años, la religión ha sido flexible y ha dejado de lado todos los tabús y
miedos que existen en torno a lo que una mujer puede y no puede hacer, dándole
el derecho al trabajo y a la educación dejándolas, de esta forma, al mismo
nivel del hombre acabando con una represión que vista desde cualquier parte del
mundo desigualaba a la mujer del hombre por un nivel de inteligencia inferior,
teoría que se ha visto extinta con demostraciones tanto científicas como de
campo social.
Entrevista a Thaijjit Meriam, 2013 "Covering your body is a sign of respect and it's my way to feel beautiful", mujer musulmana de 26 años. Ver: La belleza musulmana
http://listas.20minutos.es/lista/las- 45-mujeres-mas-hermosas-de-la-india-94860/ |
Pasando por otra de las culturas más habladas y
cuestionadas por muchos, la India se presenta con costumbres, para un ojo más
liberal u occidental algo erradas, por ejemplo, sus matrimonios concertados. Es
preciso entonces nombrar algunos de los factores que definen a la mujer india
de hoy en día: en primera instancia, una mujer india si no se siente atraída
por el hombre con el cual se va a casar simplemente no acepta, una mujer india
puede vestir el hermoso sari generalmente cuando está casada, la feminidad de
una mujer india se basa en la ostentación con hermosas telas, el mejor estatus
posible y como bien se conoce en la cultura india, a diferencia de la cultura occidental,
en una relación la pareja no se enamora y se casa, para ellos es necesario el
casamiento para lograr el amor verdadero.
Por tal razón, la mujer india tiene un papel fundamental en
su país ya que es la base del hogar, es quien se encarga de las labores del
mismo y está al pendiente de sus hijos, sin descuidar, por supuesto, su imagen,
llevando hermosos vestidos y siempre a disposición del hombre. Lorena Mena,
antropóloga que estudia los comportamientos y la cultura india desde el año
2007 concluyó que la taza de divorcio en la india es mínima (1%), haciendo
cuestionar el estilo de vida del otro lado del mundo que tiene una taza de
divorcio de un poco menos del cincuenta por ciento, estas cifras demuestran el
éxito de un sistema que se ha mantenido desde épocas inmemorables.
Mena, Lorena, 2013 "Me case con un Hindú" http://historiasdelaindia.com/me-case-con-un-hindu/, 2012.
http://es.123rf.com/photo_23304359_mujer- asiatica-de-china-en-cheongsam-chino -tradicional-gesto.html |
Historia de la mujer tradicional china.
https://scontent-a-mia.xx.fbcdn.net/ hphotos-prn2/t1.0-9/1381378_10151688429437532_ 165695679_n.jpg |
Muchas de estas historias se pueden resumir fácilmente en la experiencia de Fan Fan, una mujer de 30 años, delgada, no muy alta y con una sola meta en la vida: conseguir una vida estable económicamente a toda costa. Dentro de los diferentes objetivos estaban la presunción, poder mostrarle al mundo su poder adquisitivo y de la misma forma, dentro de una sociedad artificial, conseguir el estatus socio-económico que siempre quiso. Entre sus gastos básicos se encuentran los cortes de cabello por casi tres millones de pesos, y la posesión de convertibles y penthhouses, que se sumarían más tarde a la exquisita ropa de diseñador.
Estudiando todas estas culturas se puede evidenciar el gran impacto que está teniendo la nueva sociedad globalizada en las otras comunidades, para los occidentales muchas de las costumbres orientales están erradas y viceversa. pero cada vez estas se están contaminando más por medio de distintos formas de entretenimiento como el cine y la televisión, dejando a un lado muchas característica que hacen a una cultura única e irremplazable trasformando el mundo en una sola sociedad, con una única mirada hacia las diferentes problemáticas. Es así como cada vez más se empiezan a establecer los mismos cánones de belleza para todo el mundo, algo que a final de cuentas resulta imposible debido a que los modos de reacción, opiniones y la ética de los seres humanos son diferentes y si se quiere globalizar el mundo con un mismo patrón de belleza de mujer se puede llegar a la destrucción de muchas de ellas y a un caos global de identidad.
Por: Juan Sebastián Arias
Te felicito, por tener el valor de abordar un tema tan sensible y actual. Respeto mucho tus opiniones, sin embargo difiero un tanto cuando afirmas que Los Musulmanes y en específico quienes practican la religión, acepten dar paso a la libertad de la mujeres, de manera total. Perseveran en no permitirle a la mujer descubrir su ser, y por el contrario la mantienen como esclavas. Me enorgullece tener esta oportunidad de leerte. Vas bien así se empieza, el tiempo y el estudio te llenaran de sabiduría. De nuevo Felicitaciones.
ResponderEliminarMe parece interesante el tema que has abordado alrededor del ciclo, y en realidad aprecio mucho los aportes que haces. Estoy de acuerdo, por ejemplo, con el prototipo de la mujer americana (que alrededor de los países latinoamericanos también se ve) que se caracteriza por querer ser princesas de Disney, y en realidad eso va arraigado desde que se les inculca a las niñas a vivir en un mundo de fantasía anhelando que la vida es perfecta si tan sólo aparece un príncipe azul y las rescata. No estoy diciendo que sea malo soñar, o querer ver esas películas que muchas veces tienen un mensaje bonito, pero se empieza a cambiar desde la educación. Por ello es que quisiera compartir cómo una fotógrafa desde la celebración de los cinco años de su hija, quiso promover la igualdad de género ante los hechos históricos realizados por mujeres.
ResponderEliminarLes dejo el link: http://www.sdpnoticias.com/estilo-de-vida/2014/03/06/no-mas-princesas-de-disney-checa-como-el-fotografo-jaime-moore-celebro-los-5-anos-de-su-hija
Otro link sobre los prototipos Disney http://www.youtube.com/watch?v=rfwo_VPg6bE
ResponderEliminar