Tomado de: http://www.esmifarmacia.com/blog/wp-content/uploads/2013/06/volar-por-el-mundo.jpg |
«Un viaje sociocultural»
He tenido la oportunidad de debatir ciertos aspectos a
través de la exploración de pequeños o grandes detalles que marcan la otredad y
la visión propia hacia lo que se considera diferente o semejante en cuanto a
las sociedades. Es así como he recolectado la información más relevante en
cuanto a la cultura de diferentes países para exponerlos hoy en día por este
medio. A ello lo llamo “Un viaje sociocultural”.
La cultura alrededor de los
años ha experimentado diferentes cambios y connotaciones. Actualmente, según el
Diccionario de la Real Academia se conoce como el “conjunto de modos de vida y
costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico,
industrial, en una época, grupo social, etc.”. Pero ¿todos los humanos
experimentamos los mismos comportamientos en la vida cotidiana?, es claro que
no. La educación, posición social, religión, personalidad, afiliación política,
las experiencias pasadas, el afecto mostrado en el hogar y un sinnúmero de
otros factores afectan la conducta humana y la cultura.
Google Images |
![]() |
Google Images |
Alrededor de este “viaje sociocultural” observaremos
los comportamientos que se pueden presentar frente a ciertas situaciones.
¡Comencemos a impartir este recorrido!
EGIPTO
Actualmente, su cultura está regida por la influencia
de la religión y su interacción con nuevos elementos como lo es la cultura
occidental (Wikipedia, 2014). Es por ello que podría destacar la aparición de
los Hermanos Musulmanes como protectores del islam y sucesores de su enseñanza
extendida sin la exposición de las ideas corruptas del occidente. Los Hermanos
Musulmanes nacieron en 1928 con el fin de extender las leyes y los principios
contenidos en el Corán y en la sunna (dichos
y hechos del profeta Mahoma) a todos los aspectos de la vida de una manera
pacífica. No obstante, la idea materialista, individualista y depravada de
occidente aparece con el fin de acabar el islam y esto conlleva a que el
desarrollo político de los HHMM se torne a contradicciones con los principios
democráticos que preconizan.
Google Images |
![]() |
Google Images |
Hoy en día, a pesar de que sus contradicciones hayan
llevado a catalogarlos (por medio de pruebas contundentes) Véase en: Egipto declara “organización terrorista” a los
Hermanos Musulmanes | Internacional | EL PAÍS como una organización terrorista, aún así el pueblo
egipcio actúa de acuerdo a su ideología, que bien es el de extender su religión
(claro está, sin tener en cuenta los desvíos que esto pueda ocasionar). Por
ejemplo, el no reconocimiento de otras religiones más allá del cristianismo y
el judaísmo, el principal papel de la mujer en la familia, su propuesta de
defensa moral y proselitista para los medios de comunicación, entre otros.
Google Images |
Irán
Básicamente, Irán es una mezcla entre la cultura preislámica
y la cultura islámica que considera el idioma persa como posesión de los
intelectuales y que a través de su expansión e influencia por países como China
e India formó prominentemente el arte medieval de asiáticos y europeos. Por una
parte, a pesar de que su cultura está enfocada a lo que es el arte, como tal, y
la literatura; la parte social lleva a pensar en el problema de identidad que
algunas personas pueden generar con el actual régimen (aquellas que no
pertenecen al Shiísmo).
Por otra parte, se encuentra el problema de identidad
no sólo respecto al régimen, sino a la percepción que el extranjero tiene del
país como tal, es decir, violento. Es por ello que parto de la pregunta ¿por
qué existe este temor a mostrar la identidad propia? La respuesta radica en que
Irán es un país profundamente secularizado, que está teniendo un efecto
contraproducente (Armanian, 2014).
India
Google Images |
La India es uno de los países más grandes del
continente asiático, y su población es la segunda mayor del mundo tras China.
Aunque su cultura se deriva de otras que han sido influenciadas por la
historia, muchos elementos como las religiones, el yoga e inclusive la comida
han tenido un fuerte impacto. Si se piensa por un momento en lo que la religión
significa en el país se encontrará con el Hinduismo, Budismo, Jainismo, Sijismo.
Sin embargo, muchas diferencias entre estas religiones divide la cultura.
Acerquemos el concepto de la familia como estructura y de lo que significan los
matrimonios allá. Como se conoce, los matrimonios arreglados son usuales en la
India, pero ¿cuál es la clave para que estos se conserven a través del tiempo
en comparación con occidente que tiene un índice de divorcios realmente alto?:
El concepto arraigado de unión familiar.
Sin embargo, la tradición por parte de unos pocos que
día tras día incrementan este índice hace que la filosofía de que una pareja
permanezca unida toda la vida comience a cuestionarse. “Ha habido un cambio
enorme, una transformación profunda y las tasas de divorcios están aumentando.
En los últimos cinco años el índice de divorcios aumentó en un 100%” (Mark Dummett, 2011).
China
Google Images |
Sin duda China es el país con la cultura más antigua
del mundo, y por supuesto, población más extensa. Su cultura incluye la
literatura, música, artes visuales, artes marciales, comida, religión, etc. Una
de las particularidades del país es la celebración del “Año Nuevo Chino”, más
conocido como el Festival de Primavera (chunyun)
o Año Nuevo Lunar (se celebra el primer día en el que aparece la luna nueva). Este
año se esperó alrededor de 3620 millones de migraciones al país para vivir esta
reunión. El Año Nuevo Lunar consta de 15 días en los cuales se vive la
temporada de supersticiones.
Un ejemplo de lo que se hace día tras día durante esta
temporada es:
- · Primer día: No te bañas, no lavas ropa, ni limpias (porque es de mala suerte).
- · Segundo día: Se reúnen con los suegros.
- · Tercer día: No se visitan familiares, ni amigos (ya que es propenso a discusiones).
Así
mismo, es una época en la cual las solteras se sienten acusadas y frágiles al
saber que no tienen pareja, por ello existe la idea de “rentar novios”. Esto
les proporciona a las solteras de 28 años no sentirse como “sobras” y de igual
manera aparentarlo en dado caso de ser reconocidas así.
Estados
Unidos
La Organización de Naciones Unidas ha declarado a EEUU
como el tercer mejor país del mundo para vivir, después de Noruega y Australia
debido a sus excelentes indicadores de calidad de vida en general, como el
acceso a la educación, el bienestar socioeconómico y la calidad de vida en
general. Este país es llamado la “Tierra de las oportunidades” y es debido a su
compromiso con la libre empresa y a su respeto por las libertades civiles,
políticas y económicas.
Google Images |
Google Images |
Todos queremos vivir en un país con climas políticos
sanos, con el respeto a las instituciones democráticas, la garantía de los
derechos civiles de los individuos y un nacionalismo que es inmune a las
amenazas extranjeras. Es por ello que se puede considerar que las personas
actúen en pro de la mejoría diaria del país a través de la democracia.
Google Images |
·
Individualismoà Derechos y libertades individuales para la igualdad.
·
Independencia
y autoconfianzaà Desde la educación.
·
Franquezaà Lo que está moralmente incorrecto no existe.
·
Informalidadà Se usan muchas palabras coloquiales.
·
Competencia
y realizaciónà Siempre se busca la excelencia.
·
Etnocentrismoà Punto clave de su fortaleza, conocen sólo lo que hay
en su país.
A partir del recorrido por estos cinco países, podemos concluir que existen diferentes perspectivas alrededor de cada país con respecto a otro. Aunque se nombró de manera muy resumida los principales estigmas que existen en estas sociedades, se puede dimensionar la magnitud de temas que se pueden abarcar de acuerdo al tema sociocultural, tomando como aquello, lo que pertenece a artes, literatura, música, cine, danza, etc. Así mismo, se tomó en cuenta la cultura desde la perspectiva de las costumbres, tradiciones, ideologías o estilos de vida.
Debemos interesarnos de una manera u otra por lo que sucede con países ajenos al nuestro, porque no sólo significa una condición humana diferente, sino una forma de vivir que a la vez puede causarnos tabúes o realmente intriga frente a ellos.
"La falta de curiosidad o inapetencia por las culturas ajenas es, a mi entender, un índice de decadencia y pasividad, porque la cultura afectada por este síndrome se convierte en mero objeto de contemplación" (Juan Goytisolo)
REFERENCIAS
Debemos interesarnos de una manera u otra por lo que sucede con países ajenos al nuestro, porque no sólo significa una condición humana diferente, sino una forma de vivir que a la vez puede causarnos tabúes o realmente intriga frente a ellos.
"La falta de curiosidad o inapetencia por las culturas ajenas es, a mi entender, un índice de decadencia y pasividad, porque la cultura afectada por este síndrome se convierte en mero objeto de contemplación" (Juan Goytisolo)
REFERENCIAS
- González, R. (2014). Egipto declara "Organización terrorista" a los Hermanos Musulmanes. EL PAÍS INTERNACIONAL. Recuperado de: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/25/actualidad/1387990292_961947.html
- Universidad De Salamanca (s.f.). Blog sobre Egipto CULTURA. Diarium. Recuperado de: http://diarium.usal.es/rsc/cultura/
- Ramírez, N. (s.f.). Los Hermanos Musulmanes. Ideología. Recuperado de: http://hermanosmusulmanes.wordpress.com/ideologia/
- Armanian, N. (2014). Si quieres un país laico, ponle una teocracia (así en Irán como en España). El Blog de X.Pikaza. Periodista Digital. Recuperado de: http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php/2014/02/17/si-quieres-un-pais-laico-ponle-una-teocr
- Munqid, Y. (2010). LA CRISIS DE IDENTIDAD EN ORIENTE MEDIO. Recuperado de: http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA87%20Nov.10/CrisisIdentidadOrienteMedio.htm
- Dummett, M. (2011). India: más riqueza, más divorcios. BBC MUNDO. Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/01/110102_matrimonio_divorcio_india_lp.shtml
- RPP NOTICIAS (2014). Este viernes se da inicio al Año Nuevo Chino. Internacional. Recuperado de: http://www.rpp.com.pe/2014-01-31-este-viernes-se-da-inicio-al-ano-nuevo-chino-noticia_666052.html
- Rosaristas en el Mundo (s.f.). Cultura en Estados Unidos. Universidad del Rosario. Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/01/110102_matrimonio_divorcio_india_lp.shtml
- Culia, G. (2014). Estilo de vida americano. Inciclopedia. Recuperado de: http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Estilo_de_vida_americano
2
5.
Buen trabajo
ResponderEliminarRealmente es un viaje sociocultural, me parece un trabajo que aunque no es muy extenso, reúne los principales aspectos que hacen la esencia de una sociedad, la religión, sus costumbres, estilos de vida, etc, y las relaciona con los cambios que pueden sufrir a través de los tiempos. Como ejemplo, propondría las juventudes actuales, atrás se quedaron los protocolos y los buenos modales de los abuelos para darle paso a las nuevas juventudes, aquellas que viven ensimismadas y que no se dan cuenta de que la vida va un poco más allá de la nariz, aquellas a las que no les importa la persona de al lado y aquellas que tristemente nos gobernarán en un futuro no muy lejano. ¿Qué será de las sociedades?
ResponderEliminarMe parece un articulo que aporta mucho a lo que hemos venido estudiando durante este peroido de tiempo, aplaudo la reflexión, estamos creando nuevos habitos y me encanta que se destaque entre todos, el mundo con su globalización lo que está haciendo es llevar al mundo a convertirse en ultimas a un ideal social y cultural, haciendonos perder de muchas formas nuestras raices y todos sentirnos propios y aceptados de un bien común.
ResponderEliminar