La arquitectura ha sido uno de los componentes más
importantes de las culturas a través de la historia, ha sido una manifestación
artística ante las épocas y un punto de equilibrio entre las sociedades. La
arquitectura brinda gran parte de lo que es la identidad cultural de un país,
en Francia por ejemplo yergue la gran Torre Eiffel, que si bien hoy en día es
solo un monumento, alberga una historia cultural muy profunda y una idea
arquitectónica digna de la época en la que fue construida. En Egipto se
destacan las pirámides clásicas que fueron construidas exclusivamente para
faraones bajo sus órdenes. En la India se levanta imponente el Taj Mahal que fue
construido en el siglo XVII para albergar el cuerpo sin vida de la esposa de un
emperador Mogol. En la China reposa la Gran Muralla China, que fue construida
para protegerse de los bárbaros del norte.
A continuación haremos un recorrido por los principales
símbolos de la arquitectura de diferentes culturas que han marcado la historia
de la humanidad:
ARQUITECTURA EGIPCIA: PIRAMIDES
“El Arte Egipcio está muy relacionado con la naturaleza y
su representación más destacada será en la arquitectura en la que se ven
claramente los condicionantes religiosos y sociales. Los esclavos son los
encargados de realizar las obras” (Arquitectura Egipcia, 2009).
“Una pirámide es un
enterramiento cuya forma tiene un simbolismo religioso y ciertamente político.
El simbolismo religioso es la representación de Ra, dios del Sol en todo su
esplendor. Ra se encuentra en la cúspide y llega al suelo mediante los lados de
la pirámide y abarca toda la tierra de Egipto. El simbolismo político sería la
relación entre la divinidad y el faraón. Constituye una masa cerrada, no tiene
puertas ni ninguna manifestación al exterior. Son edificios sin retorno”
(Pirámides de Egipto y la arquitectura funeraria, 2007)
Las pirámides fueron
construidas principalmente como tumbas para los faraones que eran considerados
dioses, según sus creencias, las pirámides eran una fuente para facilitar la
ascensión de las almas al cielo.
“Es modelo a seguir en
el diseño de edificios a nivel mundial. El arte francés es de carácter elegante
y refinado, cosa que se proyecta en sus obras arquitectónicas. Los arquitectos
franceses del Renacimiento y del período neoclásico se especializaron en
construcciones palaciegas. Poseen algunos de los castillos más bellos del
mundo. La dinastía carolingia de Carlomagno fue un periodo
de edificios innovadores, utilizando la arquitectura romana. Muchas obras de
arte fueron construidos en Francia en este estilo en esta época, como las
catedrales góticas” (Arquitectura francesa (s.f).
LA TORRE EIFFEL
“La Torre Eiffel es una
construcción de hierro de 300 metros de
altura que fue creada para la Exposición
Universal de París de 1889. Actualmente constituye el símbolo más
representativo de París.
Con un
diseño creado por Gustave Eiffel, la construcción de la Torre Eiffel duró poco más de dos años y en ella trabajaron
250 obreros.
Inicialmente
la torre fue objeto de controversia: los artistas del momento la consideraron
monstruosa y, dada su baja rentabilidad al terminar la exposición, se planteó la posibilidad de derruirla en
diferentes ocasiones.
A principios
del siglo XX, con la llegada de las guerras mundiales, las autoridades
encontraron su utilidad como antena de
radiodifusión y con ella captaron mensajes que ayudaron a los aliados de
forma decisiva.
Actualmente y gracias al
auge de París como destino turístico internacional, la Torre Eiffel es el monumento más visitado del mundo con más de 7
millones de visitantes anuales” (Torre Eiffel, s.f).
Ver contrucción de la
Torre Eiffel: Torre Eiffel, así se hizo.
ARQUITECTURA INDIA: EL TAJ MAHAL
“Pueblo eminentemente
espiritualista, su arte en general, y su arquitectura en particular, hasta años
recientes han estado muy influídas por ideas religiosas siendo los templos
dedicados a ese fin la mejor muestra de su arquitectura.
Dada la naturaleza
cambiante de los pueblos que conformaron la India, la antigüedad de sus
habitantes y la diversidad religiosa de cultos autóctonos o importados, la
arquitectura indú es bastante difícil de mostar de manera unificada o
cronológica”. Acá daremos un vistazo al gran palacio del Taj Mahal”
(Arquitectura de la antígua India, s.f).
EL TAJ MAHAL
“Mausoleo construido en
Agra del 1630 al 1648 por mandato del emperador Sha Jahan. Se construyó como
mausoleo para Mumtaz Mahal esposa favorita del emperador, que murió al dar a
luz en 1631.este es uno de los mas bellos monumentos del arte Indo-musulmán de
la época mongola. La construcción empezó a construirse hacia el 1632,
según los planos de un consejo de arquitectura procedentes de india, Persia y
Asia central, aunque parece que el autentico inspirador fue el propio
emperador. En esta construcción se dice que trabajaron más de 20,000 obreros.
Este proyecto se dice que duro mas de 22 años y costo en ese entonces 40
millones de rapias. El mausoleo es una mezquita hecha en arenisca roja, que
constrata con la blancura del mármol y posee una altura de 60 m. El material
constructivo es el ladrillo forrado de placas de mármol blanco cuto tono cambia
según la luz del día, creando una sutil variación que produce una sensación de
tranquilidad inmaterial. La decoración geométrica y floral, con incrustaciones
de lapislázuli, coral, ámbar y jade, enmarca todo el vano del edificio. Esta
también posee inscripciones en carácter arabico, que reproducen versículos del
Coran. El jardín que precede a la tumba mide 300 m de anchura, está dominado
por un gran estanque central y se abre al exterior por una puerta monumental.
Cerca de él se agrupan otras mezquitas y las tumbas del resto de las esposas.
Los cenotafios de Mumtaz Mahal y de Sha Jahan, que murió en 1666, se yerguen en
el centro de una sala octogonal, rodeados por una pantalla perforada de mármol
y piedras semipreciosas” (El Taj Mahal, s.f).
Ver historia del Taj
Mahal: Taj Mahal-ArteHistoria
ARQUITECTURA CHINA: LA
GRAN MURALLA CHINA
“Se caracteriza por distribuir el espacio en unidades
rectangulares que se unen para formar un todo. La forma rectangular también
fue empleada en los templos griegos, pero el efecto era de austeridad. El
estilo chino, por el contrario, combina rectángulos de diferentes tamaños y en
diferentes posiciones de acuerdo con la importancia de la organización del
conjunto. Se distinguen claramente los distintos niveles y elementos. El
resultado es un aspecto exterior impresionante, pero al mismo tiempo dinámico y
misterioso.
En la arquitectura
tradicional china, la distribución de las unidades espaciales se rige por los
principios de equilibrio y simetría. El eje
constituye la estructura principal. Las estructuras secundarias se sitúan a
ambos lados del eje formando el patio central y las habitaciones principales.
Tanto las viviendas como los edificios oficiales, templos y palacios se ajustan
a este principio fundamental. En la distribución del espacio interior se
reflejan los valores éticos y sociales de los chinos” (Arquitectura China, s.f).
LA GRAN MURALLA CHINA
“Calificada como la "séptima maravilla del mundo", la Gran
Muralla, que se extiende por territorio chino a lo largo de más de 7 mil
kilómetros, es la mayor construcción de defensa militar de la antigüedad y la
que tardó más tiempo en construirse.
Esta
colosal muralla empezó a levantarse en el siglo 9. Los pueblos que dominaban
las planicies centrales, es decir, las cuencas central e inferior del Río
Amarillo, decidieron defenderse de los ataques de los pueblo del norte con una
muralla que uniera los muros, las almenaras y los castillos situados a lo largo
de la frontera y desde la que pudieran vigilar los movimientos del enemigo. En
el periodo de Primavera y Otoño y en el de los Estados Combatientes, entre los
años 700 y 221 antes de nuestra era, los señores feudales vivieron enzarzados
en guerras interminables por lograr la hegemonía. Los señores más poderosos se
defendían unos de otros con murallas que levantaban aprovechando los accidentes
geográficos de las zonas fronterizas. Después del 221 de antes de nuestra era,
año en que Qinshihuang, primer emperador de la dinastía Qin, unificó China, se
enlazaron los muros ya existentes. La formidable barrera defensiva así formada,
que cruzaba las montañas de la frontera septentrional, sirvió para rechazar los
ataques de la étnias nómadas montadas a caballo, provenientes de la estepas
mongolas. En aquel entonces, la longitud de la Gran Muralla ya superaba los 5
mil kilómetros. La dinastía Han, sucesora de la Qin, la alargó hasta más de 10
mil kilómetros. En los más de 2000 años siguientes, la longitud total de los
diferentes tramos de la Gran Muralla llegó a superar los 50 mil kilómetros,
longitud suficiente para dar una vuelta a la Tierra”.
Ver documental: Los Secretos
de la Gran Muralla China
REFERENCIAS
·
Arquitectura
Egipcia (2009). Recuperado de: http://arteinternacional.blogspot.com/2009_04_26_archive.html
·
Pirámides de
Egipto y la arquitectura funeraria (2007). Recuperado de: http://www.arteespana.com/piramidesegipto.htm
·
Arquitectura
francesa (s.f). Recuperado de: http://www.ecured.cu/index.php?title=Arquitectura_francesa&action=history
·
Torre Eiffel.
(s.f). Recuperado de: http://www.paris.es/torre-eiffel
·
Arquitectura de
la antígua India. (s.f). Recuperado de: http://www.sabelotodo.org/arquitectura/arquiindia.html
·
El Taj Mahal.
(s.f). Recuperado de: http://www.arqhys.com/construccion/tajmahal-historia.html
·
Arquitectura
China. (s.f). Recuperado de: http://www.ecured.cu/index.php/Arquitectura_China
·
Gran muralla de
China. (s.f) Recuperado de: http://espanol.cri.cn/chinaabc/chapter22/chapter220107.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario