La
religión dentro de la geopolítica mundial.
La religión ha sido la excusa por la cual el ser humano
ha intentado contactar con el mas allá con el fin de encontrar remedio a sus
miedos, necesidades y otras pobrezas espirituales. La gran mayoría de
religiones basan su creencia en seres de fuerza superior “dioses”. Esta deja de
ser algo individual a ser algo más social pasa a la creación de modelos de sociedad
que por sus comportamientos se diferencian de unas a otras “hinduismo, judaísmo,
cristianismo e islam”. Esta diversidad de comportamientos junto a sus creencias
han marcado las diversas civilizaciones en el mundo haciendo que el destino
social sea dirigido por voluntades religiosas, o creencias establecidas en las
sociedades.
Con este ensayo quiero mostrar tres casos diversos en el
cual la religión se ha establecido como una voluntad social. Partiendo por la conformación
de estados religiosos, seguido de la voluntad de multiculturalidad abrasando
una política laica, para terminar con la otra cara de la moneda. La negación religiosa
en la política social.
La
creencia de una república religiosa…
Es el islam una de la religiones más conservadoras. Su posición acerca de la fe en Ala es directa y busca la
conservación de su creencia en las bases de familia, el matrimonio,
la comunidad y por ultimo las más discutida la mujer, pero entre todas estas
bases, hay una que es discutida y tiene que ver con la sociedad, en si con la
política; La ley del Sharia además del
Fiqh establece la generalización
religiosa en los aspectos políticos, económicos, militares y sociales. En si
busca establecerse en todos los aspectos de la vida musulmana especialmente en
la política, esto explica del porque esta religión se tomó el
control de los estados con mayoría islámica o mejor dicho las llamadas repúblicas islámicas.
La república islámica como ya se menciona es la muestra de cómo una religión tomo el poder
de manera sociopolítica en un país. Para bien o para mal muchos países son lo
que son y muestran su poderío gracias a el tipo de reformas que la ley
musulmana les ha permitido llegar; Egipto, Arabia Saudí, Kuwait, Qatar, entre
muchas otras son ricas y exageradamente prosperas por el centro que esta
seudopolitica hace, pero la lista no acaba hay países en este tipo de política que
se basa en la hierocracia es decir
la creencia que un dirigente es cercano con algún ser supremo ha dios. Este es
el caso de la república islámica de Irán que por medio de sus Ayatolas
convencidos que descienden directamente o se tiene una relación familiar con el
profeta Muhammad.
Según
el autor Max Weber es cierto que Irán es una teocracia pero podríamos utilizar con mayor propiedad los
términos "eclesiocracia" o "hierocracia", para referirse al orden político en donde el poder es
ejercido institucionalmente por una casta sacerdotal.
Weber establecerá tres distinciones en
la relación entre el poder político y el eclesiástico:
·
La legitimación del soberano, como encarnación de Dios o ser ungido por
Él, por parte del clero.
·
El clérigo-soberano (lo que se definirá como teocracia).
·
El soberano temporal, con suma autoridad en los asuntos religiosos.
(Weber Max, Ensayos de la metodología sociológica, 1929)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGHx2PA-RaBIP6C9Ed-dByxjnBo6KFxThjVW1KyYuXJTsN_w29DoTLJboYbCI_LvGx7Ojc_lTCZ88fDIq73tOlME-WR2ETW76FWp_s4x-Nz6b-Jfr955zU2YcTad2E_vT09PcWj2BpJhE/s320/islamic-revolution-of-iran.jpg)
Manifestación publica Irani.
Irán de mayoría
de islam Chií la decisiones parten en de su presidente elegido por voto
popular pero el Ayatola por ser cercano a dios toma las decisiones
más próximas al pueblo e incluso tiene más poder que el presidente. La gran mayoría
de las controversias que Irán ha mostrado alrededor del mundo y ha hecho eco ni
siquiera han pasado por la cabeza de su presidente y su pueblo, es más la
voluntad religiosa del Ayatola que dirige el destino del país. Ejemplo de esto,
la relación Iraní contra Israel asegurando que Israel es tierra maldita por
estar habitado por judíos sionistas. Ahora no vamos a la relación de nuestra
pregunta y es si tiene que ver la religión en la política, bueno que una
persona que dice estar relaciona fraternalmente con dios no la justifica, las
provocaciones de amenaza de guerra no cabe en la realidad de ninguna persona y
ni siquiera en los verdaderos valores de una religión.
La multiculturalidad, la religión junto a la política.
Junto a la gran muestra de que la religión en
ciertos grados puede ser peligrosa, no todo son provocaciones y amenazas
también cave en el ser humano la virtud de apartar la creencias y pensar en una
política social que realmente busque un bien común además de establecer una sociedad
de prosperidad. Esta mirada cave en la india que con sus más de miles millones de habitantes siendo este uno de los países más poblados en el mundo. se guarda una
garantida de gobernabilidad que ha perdurado por años y mantiene hoy en día
como símbolo de admiración claro está que encabezado por su mayor religión el
hinduismo ha creado una figura parlamentaria que comparte todo tipo de
creencias en esta país tan basto. Junto ha esto cabe destacar su manera de
llevar política y la historia con la cual fue su independencia encabezada por
Mahatma Gandhi y su política de no violencia que los llevo a la independencia.
Esto último deja mucho de que pensar.
Rio Ganges. sikh junto ha tibetano.
El hinduismo que tiene mas del 75% de los seguidores en ese
país, seguido por el islam en un 13%, 2% el cristianismo y seguidamente el
budismo junto al jainismo en un 0.5% y 0.8% respectivamente, En esto también
cabra el resto de religiones seculares que por ser una país tan grande de
diversos orígenes tienen su puesto en esta sociedad.
(Martin David, religiones en la India, 2010.)
Para ponernos en contexto con el titulo basta decir
que la India y su gobierno por medio de la ley nacional es un estado laico es
decir que ninguna figura política está relacionado con la religión. la elección de sus representantes dentro del parlamento, presidencia y primer
ministro que son las máximas figuras no buscan como puesta alguna ideología
religiosa. Tanto así que durante los años la india ha tenido primeros ministros
de diversas mayorías religiosas junto a ministros; Indira Gandhi católica ella
o con tan solo el actual y primer ministro Manmohan Singh.
Para terminar después de todo este la India es uno
de los países en los cuales la religión no hace parte de su política, no es
teocrático y su partidario representa los ideales del pueblo y no a las
personas que están detrás de su religión.
Cuando la política suprime más allá de la religión.
La religión ha ido más allá de la voluntad de la
personas por lo cual ha sido una piedra en el zapato para las políticas en los
países, después de los atentados del 9-11, junto a los del metro de Londres y
Madrid, quedo demostrado que el fanatismo es uno de los factores por lo cual la
política ha tenido que tomar medidas para que la violencia no produzca un
descontrol interno. Como consecuencia la intereses políticos y de sociedad
siempre han contrapuesto esta teoría; pasando por una de las directrices políticas
mundiales llamado el comunismo.
Después de la revolución china en 1949, la toma del
partido comunista ya era un hecho y después de esto sus ideales. Que más que
bien quieren dar el mejor provecho para la región que alguna vez napoleón llamo
como el gigante dormido.
Monja tibetana se inmola en china.
La llegada de Mao Zedong y el comunismo que hacía ya
más de una década atrás Carl Marx promulgo, acabo con la idea de alguna
creencia religiosa junto a la frase “la religión es el opio del pueblo”. Las represiones en el noroccidente a las tribus tibetanas,
junto a los islamistas en el sur ni que decir de la ideas de cristianismo en el
centro de china fue más que un espejismo para un país que quería un futuro
basado en mano de obra, campesinado y generales del partido comunista.
Conclusión.
La religión ha sido parte de la transformación social de las
diversas civilizaciones en el mundo, con este ensayo quiero mostrar tres ejemplos
claros y existentes de cómo las creencias influencian directamente en la política
mundial, sobre todo en la voluntad
social de un país. Que más que mostrar el cambio y la estabilidad geopolítica al
cual China, Irán e India se muestran al mundo, del cómo y porque estos países funcionan
y como por sus bases religiosas-políticas.
Irán; claramente se muestra como el país teocrático que alcanza
los niveles de creencia divina encarnada en el humano del cual depende el deseo
social. En cambio la india por su historia religiosa captando tres de la
religiones más importantes en el mundo establece la ley laica y abandona la religión
dentro de la política para pensar en algo más social y por último la china que
muestra el lado más rígido de la política a los seguidores fanáticos.
Para comentar:
ResponderEliminarhttp://www.guns.com/2013/05/23/man-beheads-soldier-in-uk-unarmed-cops-wait-20-minutes-for-guns-before-responding-video/